Papás no hablan de tarjetas de crédito con los niños…
Los niños aprenden a partir de lo que ven y escuchan, es por eso que hablar sobrefinanzas en casa es necesario para su educación financiera. Sin embargo, 16% de lospadres mexicanos prefieren no conversar sobre tarjetas de crédito en casa, lo quegenera que los menores no tengan conocimiento sobre estos productos. Además, el 27.3% dijo […]

Los niños aprenden a partir de lo que ven y escuchan, es por eso que hablar sobre
finanzas en casa es necesario para su educación financiera. Sin embargo, 16% de los
padres mexicanos prefieren no conversar sobre tarjetas de crédito en casa, lo que
genera que los menores no tengan conocimiento sobre estos productos.
Además, el 27.3% dijo que lo que escuchan sus hijos en su hogar sobre los plásticos es
regular, el 55.4% comentó que es bueno y el 1.4% habla mal sobre las tarjetas de
crédito con los menores, así lo revela una encuesta hecha por Yotepresto.com.
“Nuestros hijos aprenden sobre finanzas con el ejemplo y de lo que escuchan acerca de
los productos financieros, por eso es tan importante tener pláticas abiertas sobre el
dinero y sus usos, y dejar de satanizar productos como las tarjetas de crédito o los
préstamos. Solo así vamos a lograr que los niños tengan una relación sana con sus
finanzas cuando sean adultos”, comentó Luis Rubén Chávez, CEO de la compañía.
Dentro de la misma encuesta, la mayoría de los padres de familia aseguraron que lo
que los menores escuchan sobre el dinero en casa es bueno (74.1%), seguidos por
quienes platican regular sobre él (20.9%) y quienes hablan del efectivo en forma
negativa (1.4%). Además, un 3.6% dijo que no tocan temas relacionados con economía
en casa.
“La mayoría de los padres de familia que prefieren no hablar sobre finanzas en casa o
que hablan en forma negativa de algún elemento que las compone, como el dinero, los
préstamos o el ahorro; regularmente es porque están endeudados o ellos mismos
tienen una mala relación con sus finanzas. Pero, estoy seguro de que todos queremos
lo mejor para nuestros hijos, por lo que yo haría un llamado para que se eduquen,
modifiquen su relación con el dinero y, por lo tanto, puedan educar de una mejor
manera a los pequeños en materia financiera”, destacó Chávez.
Por otro lado, a pesar de que el 84.9% detalló que sí habla sobre finanzas con sus hijos,
solo el 70% de quienes tienen niños mayores de ocho años los involucran en temas
relacionados con la economía familiar, lo cual es clave para que terminen de entender
los conceptos y puedan ponerlos en práctica.
“Lo ideal es que tú como padre o madre involucraras a los niños y niñas a las
decisiones de la economía familiar, por ejemplo, al pedirles que te ayuden a hacer las
compras en el supermercado basándose en un presupuesto predefinido, o que paguen
algo en las vacaciones familiares, como una caseta o la gasolina, así se sentirán
importantes y podrán aprender de forma práctica y no solo teórica”, señaló Chávez.
